La memoria como espacio de disputa institucional.
Los nombres silenciados del Poder Judicial y la Resolución 3/2019 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
DOI:
https://doi.org/10.70635/riej.vi10.49Keywords:
Memory, Judiciary, human rights, research, judgesAbstract
The Resolution 3/2019 of the Inter-American Comission on Human Rights, entitled “Principles on Public Memory Policies in the Americas,” considers the right of victims, their families, and society to know the truth about human rights violations “in the most complete form possible.” As a mechanism of transitional justice, it includes the obligation of the State to adopt public memory policies of the past, to investigate the facts and promote institutional commemorations and tributes to the victims. Through the analysis of the role of the Judiciary in the military coup that begun on September 11th 1973, we propose the institutional need and obligation of the judicial branch to promote recognition regarding the women and men of the primary ranks of the Judiciary, who individually and collectively suffered serious violations of their human rights.
References
Aguilera, Rafael (2007). “Posibilidad, sentido y actualidad de la Filosofía del Derecho”. Ius et Praxis v.13 n.2 Talca 2007. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122007000200013
Arancibia, Armando (1973). “La Realidad del Derecho”, CEREN EUV, Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Auto Acordado Nº 34, Corte Suprema. 07.2.2022. Que fija compromisos del Poder Judicial vinculados al Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1172835
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004). Informe Valech.
Correa, Raúl e Inojosa, Cecilia (2013). “Corte de Apelaciones de Valparaíso. Orígenes, historia y su relación con la sociedad porteña”. Editor, Álvaro Astudillo, Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial. Corte de Apelaciones de Valparaíso. Poder Judicial. Registro N° 47793 ISBN:978-956-9155-04-8.
Decreto Ley Nº1. 11.9.1973. Acta de Constitución de la Junta de Gobierno. Disponible en https://www.bcn.cl/leychile/navegaridNorma=237897
De La Fuente, Alonso (1973). “Hacia un enfoque autocrítico de la justicia”. CEREN EUV. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Edición actualizada 2023. En https://dle.rae.es/purga
García, René (1990). Soy Testigo. Dictadura, Tortura, Injusticia. Ediciones Der. Segunda Edición. Marzo 2023.
García, Juan (2024). Narrativas y políticas de memoria y verdad en el Pacífico sur colombiano [Tesis Magíster en Políticas Públicas] Universidad Nacional de Colombia. En https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/86756/1019130594.2024.pdfsequence=4&isAllowed=y
Guerrero, Manuel (2023). Sociología de la masacre. La producción social de la violencia. Editorial Paidós. 1° Edición.
Guzmán, Juan (2007). Jueces en la literatura chilena contemporánea. Ediciones Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial de Chile y Ediciones La Pata de Liebre.
Herrera, Alicia (2007). Desde El Tejado. Memorias. Ediciones ChileAmérica-CESOC.
Hilbink, Lisa (2007). Judges beyond Politics in Democracy and Dictatorship. Lessons from Chile. Cambridge University Press. Traducción al español.
Lira, Elizabeth y Loveman, Brian (2020). Poder Judicial y conflictos políticos. Chile: 1973-1990. Tomo III. LOM Ediciones.
Oficio Nº 6-2024. IODH 388-2023, Cuenta Anual 2023“Asuntos de Derechos Humanos y coordinación de causas de Derechos Humanos 1973-1990”. Poder Judicial. En https://www.pjud.cl/docs/download/73529
Resolución Nº 3/2019, 09.11.2019. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-3-19-es.pdf
Primera Lista. 20 de mayo de 2024. Los Nombres Silenciados del Poder Judicial. Informe expositivo realizado por la comisión de investigación de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados para la actividad académica de 30 de mayo de 2024.
Sierra, César (2013). Purgar, sangrar y cauterizar: algunos ejemplos en la literatura griega. En Myrtia Nº 28 (2013). ISSN 0213-7674. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/38645/1/Purgar,%20sangrar%20y%20cauterizar.pdf
Solís, Alejandro (2015). Plaza Montt-Varas sin número. Memorias del Ministro Alejandro Solís. CEIBO Ediciones.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 GONZALO MARTINEZ MERINO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los contenidos publicados en esa Revista están disponibles libremente en línea para cualquier persona, con un acceso libre y gratuito a los artículos y otros materiales académicos publicados, en tanto esta política contribuye a promover la difusión y el intercambio amplio del conocimiento.
La Revista de Estudios Judiciales mantiene una política de acceso abierto a sus contenidos bajo la licencia Creative Commons 4.0 o sus actualizaciones. © 2023 CC BY 4.0.
La Revista no cobra costos de recepción, envío o publicación de artículos.
