Journal of Judicial Studies N°6
ANALYSIS OF THE FIRST SENTENCE IN A SURROGACY GESTATIONAL MATERNITY IN CHILE
Pilar Maturana Cabezas
Universidad Católica del Norte
Abstract
On January 8, 2018, a Family Court in Chile issued a Judgment in a surrogate gestational maternity case. This paper will analyze and evaluate the arguments contained in the sentence that gave rise to the challenge and claim of material affliation which declared the two girls as the aplicant’s daugthters.
KEYWORDS:
Arguments, judgment, surrogate gestational motherhood, human rights.
HOW TO CITE
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.
DATES
Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024
Bibliography
Alegre, Silvina et al. (2014): “El interés superior del niño. Interpretaciones y experiencias latinoamericanas”, Cuaderno N° 5, SIPI, Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina, Disponible en <http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_publicacion/sipi_cuaderno_05_interes_superior_nino.pdf>.
Alexy, Robert (2012): Teoría de los derechos fundamentales (traducción de Carlos Bernal Pulido, 2a edición (Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).
Atienza, Manuel (2014): Curso de argumentación jurídica, 2a reimpresión (Madrid, Editorial Trotta).
– (2017): Filosofía del derecho y transformación social (Madrid, Editorial Trotta).
Chiassoni, Pierluigi (2011): Técnicas de interpretación jurídica. Brevario para juristas (traducción de Pau Luque Sánchez y Maribel Narváez Mora (Madrid, Editorial Marcial Pons).
Cillero Bruñol, Miguel (1999): “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. Disponible en <http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf>.
Corral Talciani, Hernán (2000): “Reproducción humana asistida y filiación. Un análisis del nuevo artículo 182 del Código Civil”. Disponible en <https://corraltalciani.files.wordpress.com/2010/04/art-182cc.pdf>.
De Asís Roig, Rafael (1995): Jueces y normas. La decisión judicial desde el ordenamiento (Madrid, Marcial Pons).
De Miguel, Ana (2017): Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, 8a edición (Madrid, Ediciones Cátedra).
Ekis Ekman, Kajsa (2017): El ser y la mercancía: Prostitución, vientres de alquiler y disociación (Barcelona, Ediciones Bellaterra).
Emaldi Cirión, Aitziber (2017): “Implicaciones éticas y jurídicas de la maternidad subrogada. Aproximación a una visión europea”. Disponible en <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X201700020022>.
Gómez de la Torre, Maricruz (1993): La fecundación in vitro y la filiación, 1a edición (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
Lifante Vidal, Isabel (2018): Argumentación e interpretación jurídica: Escepticismo, intencionalismo y constructivismo (Madrid, Editorial Tirant lo Blanch).
Ordóñez Solís, David (2004): Jueces, derecho y política. Los poderes del juez en una sociedad democrática (Navarra, Editorial Thomson).
Puleo, Alicia (2017): “Nuevas formas de desigualdad en un mundo globalizado. El alquiler de úteros como extractivismo”. Disponible <https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6144005>.
Rail Pacheco, Carol (2010): Procedencia de la maternidad gestacional subrogada en el régimen constitucional chileno. Memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Disponible en <http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fjr152p/doc/fjr152p.pdf>.
Salazar Benítez, Octavio (2017): “La gestación por sustitución desde una perspectiva jurídica: Algunas reflexiones sobre el conflicto entre deseos y derechos”, en Revista de Derecho Político No 99. Disponible en <http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/19307>.
Turner Saelzer, Susan (2003): “La maternidad disociada”, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXIV (Valparaíso).
Jurisprudencia citada
Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica (2012): Corte Interamericana de Derechos Humanos, 29 de noviembre de 2012. Disponible en <http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf>.
Atala Riffo y niñas vs. Chile (2012): Corte Interamericana de Derechos Humanos, 24 de febrero de 2012. Disponible en <http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf>.
C. P.CH. A. contra A.V.A.C. (2018): Segundo Juzgado de Familia de Santiago, 8 de enero de 2018.
Sentencia No 835/2013, Sala de lo Civil Pleno, Tribunal Supremo español, 6 de febrero de 2014. Disponible en <https://supremo.vlex.es/vid/filiacion-reconocimiento-extranjero-494106606>.
Sentencia No 335/2015, Sala de lo Civil Pleno, Tribunal Supremo español, 2 de febrero de 2015. Disponible en <http://www.poderjudicial.es/search/openDocument/acbe691a198cb5c4/20150213>.
Resolución JUR\2009\154581, Dirección General de los Registros y del Notariado, 18 febrero 2009. Disponible en <http://www.legaltoday.com/informacion-juridica/jurisprudencia/civil/resolucion-de-la-direccion-general-de-los-registros-y-del-notariado-de-18-febrero-2009>.
Sentencia No 826-11, Sección Décima de la Iltma. Audiencia Provincial de Valencia, 23 de noviembre de 2011. Disponible en <www.poderjudicial. es> APValencia 2011.11.23 REC No 949.2011.pdf>.