Journal of Judicial Studies N°4
INTIMATE PARTNER VIOLENCE AND PROTECTION ORDER
María Francisca Zapata García
Universidad de Chile
Abstract
This paper has two purposes. In one hand, to demonstrate the easily perceptible flaws in law practice during the process that follow cases of intimate partner violence, either from current or former couples. And, on the other, to show an alternative path, able to add quality to the process and its expected results, with a special focus on the treatment of ruled protection orders. This alternative path will be illustrated by introducing the foundations of a management model centered in empowering victim protection and minimizing the risks of relapse, that is, of greater punishment for the suspect.
KEYWORDS:
Violence again women, intimate partner violence, protection order.
HOW TO CITE
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.
DATES
Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024
Bibliography
FACIO Y FRIES (1999): Género y Derecho (Chile, Lom Ediciones).
TOLEDO, Patsili (2008): “El derecho a vivir una vida libre de violencia. Análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven” (Chile, Producción Corporación Humanas).
– (2012): “Vivir violencia y/o ser víctimas”, en Mujeres y violencia: silencios y resistencias (Santiago, Red Chilena contra la Violencia Doméstica y
Sexual).
PULEO, Alicia (2008): El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en ética y filosofía política (Madrid, Editorial Biblioteca Nueva).DI CORLETO, Julia (2013): “Medidas alternativas a la prisión y violencia de género”, en Géneros, Sexualidades y Derechos Humanos. Revista Electrónica Semestral del Programa Mujeres, Género y Derechos Humanos. Volumen I. Nº 2. http://www.cdh.uchile.cl/media/redes/boletin/Revista_Nro2.pdf.
JIMENEZ y MEDINA (2011): Violencia contra la pareja en la justicia penal. Mayores penas, mayor violencia (Chile, Librotecnia).
LARRAURI, Elena (2007): Criminología crítica y violencia de género (Madrid, Editorial Trotta).
MERA, Alejandra (2004): “Delito de violencia intrafamiliar. Los problemas de apelar indiscriminadamente a la solución penal” (Santiago, Colección Informes de Investigación).