Aspectos procesales y el rol del entrevistador e intermediador en la Ley No 21.057, que establece la entrevista videograbada y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales en Chile

Autores/as

  • Esteban Alonso Inostroza Ruiz Poder Judicial

DOI:

https://doi.org/10.70635/riej.vi10.50

Palabras clave:

entrevista videograbada, niños niñas y adolescentes victimas de delitos sexuales, declaración judicial, victimización secundaría, derecho procesal penal

Resumen

Este artículo de investigación se plantea determinar e identificar cuáles son los aspectos procesales que comprende la ley,  para ello se realiza una investigación descriptiva y documental, mediante un método de análisis y síntesis, detallándose los fundamentos, principios y objetivos bajo los cuales se estructura, para luego describirse en forma crítica los aspectos normativos de ley, vinculándolos con la legislación procesal penal y con los protocolos interinstitucionales vigentes, explicando en detalle el rol del entrevistador e Intermediador, en la entrevista investigativa videograbada y en la declaración judicial, continuando con la revisión de algunos aspectos críticos de ley, que generan o puedan generar un mayor dificultad o discusión al momento de su aplicación. Tras lo cual, es posible concluir que existe un cambio procesal profundo al sistema procesal penal chileno, con la entrada en vigencia de la ley 21.057.

Citas

Arce, Ramón; Fariña, Francisca (2006). “Psicología del testimonio: evaluación de la credibilidad y de la huella psíquica en el contexto penal”. En: Consejo General del Poder Judicial (ed.), Psicología del testimonio y prueba pericial.

Bravo Ibarra, Sebastián (2022). Prueba, valoración y decisión. Problemas jurisprudenciales y propuestas desde una teoría racionalista de la prueba, Santiago de Chile: Editorial Librotecnia.

Cabrera Díaz, Esperanza (2017). “Reflexión sobre la dignidad del niño y niña”, Revista Colombiana de Bioética (12) 2.

Carretta Muñoz, Francesco (2018). “Algunas precisiones adjetivas sobre el derecho del niño a ser oído, a propósito de un estudio empírico”, Revista de Derecho (Concepción).

Civallero, Edgardo (2020). Las huellas de la memoria.

Couso, Jaime (2017). “El niño como sujeto de derechos y la nueva Justicia de Familia. Interés superior del niño, autonomía progresiva y derecho a ser oído”.

Cillero Bruñol, Miguel (1999). Infancia, derecho y justicia, Santiago de Chile: Bravo y Allende Editores.

Duce, Mauricio; Baytelman, Andrés (2004). Litigación penal. Juicio oral y prueba, Santiago de Chile: Editorial Universidad Diego Portales.

Fundación Amparo y Justicia (2020a). Entrevista investigativa videograbada a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Fundación Amparo y Justicia (2020b). Experiencia internacional de formación en entrevista investigativa en modalidad online.

Gómez de la Torre Vargas, Maricruz (2007). El sistema filiativo chileno, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Henríquez Galindo, Sergio (2021). “La entrevista videograbada de la Ley Nº 21.057. Un instrumento que reivindica el interés superior de niños, niñas y adolescentes y su naturaleza jurídica como sujetos de derechos en Chile”, Revista de Estudios de la Justicia (34).

Horvitz, María Inés; López, Julián (2003). Derecho Procesal Penal Chileno, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Lameiras, María (2002). Abuso sexual en la infancia. Abordaje psicológico y jurídico, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Lenta, María Malena; Zaldúa, Graciela (2020). “Vulnerabilidad y exigibilidad de derechos: la perspectiva de niños, niñas y adolescentes”, Psykhe. Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (29).

Lorca Navarrete, Antonio María (2003). “El derecho procesal como sistema de garantías”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado (36) 107, pp. 531-557.

Manzanero, Antonio; González, José (2013). Avances en psicología del testimonio, Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas de Santiago.

Maturana, Cristián; Montero, Raúl (2012). Derecho Procesal Penal, Santiago de Chile: Editorial Librotecnia.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile (2021a). Informe final evaluación anual Ley Nº 21.057 en su primer año de implementación.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile (2021b). Registro Nacional de Entrevistas Videograbadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Rosati, Nora; Iturra, Carlos (2019). Implementación de la ley de entrevista videograbada. Análisis de la Ley 21.057, Santiago de Chile: Academia Judicial de Chile.

Rosati, Nora; Iturra, Carlos (2021). Ley de entrevistas videograbadas, un cambio procesal y sistémico, Santiago de Chile: Der Ediciones Limitada.

Roxin, Claus (2003). Derecho Procesal Penal, Buenos Aires: Editores del Puerto.

Schiele, Carolina (2017). “La jurisprudencia como fuente del derecho: el papel de la jurisprudencia”.

Universidad Austral de Chile; Ferrer Beltrán, Jordi (2010). Formación y valoración de la prueba en el proceso penal, 2.ª ed., Santiago de Chile: LegalPublishing.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Inostroza Ruiz, E. A. (2025). Aspectos procesales y el rol del entrevistador e intermediador en la Ley No 21.057, que establece la entrevista videograbada y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales en Chile. Revista De Estudios Judiciales, (10). https://doi.org/10.70635/riej.vi10.50

Número

Sección

Artículos de Investigación o Ensayo