Skip to main content

Journal of Judicial Studies N°10

Portada » Issue N°10 » Procreative Will as a Source of filiation in relation to ‘Homemade’ Insemination techniques

Procreative Will as a Source of filiation in relation to ‘Homemade’ Insemination techniques

Paula Vásquez Rodríguez
Universidad Austral de Chile

Abstract

The work analyzes a case in which the filiation of a child born through homemade insemination is discussed. In this instance, the judgment from the Fourth Family Court of Santiago, RIT C-8435-2019, dated August 24, 2020, recognizes the procreational will of those who resorted to homemade insemination to achieve their family project, displacing the filiation of the one who appeared as the father on the child’s birth registration. Based on this ruling, the paper aims to provide a critical perspective at the Chilean regime of filiation determination by application of assisted reproductive techniques, arguing the need to establish informed consent as an autonomous title of attribution of filiation. This would prevent alternative reproductive practices, which bring more disadvantages than benefits, affecting the stability of filiation and the child’s right to identity.

KEYWORDS:

Filiation; procreative will; informed consent; assisted reproductive techniques; homemade insemination

DOWNLOAD
Download PDF
COMO CITAR

Bascur Retamal, Gonzalo (2024). “El quebrantamiento de resoluciones judiciales como delito: el tipo de desacato”. Revista de Estudios Judiciales (9), pp. 107-139.

NUMBER

ISSN: 2810-7004

DATES

Fecha de recepción: 19/09/2024
Fecha de aceptación: 16/04/2025
Fecha de publicación: 08/07/2025

DOI

10.70635/riej.v9i9.28

Bibliography

Abad, Enrique (2017). “La inseminación artificial casera en España: consideraciones jurídicas y éticas”, Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid (35), pp. 385-411.
Álvarez, Rommy (2022). “La socioafectividad como sustrato de relaciones parentales sin base biológica. Panorama en el ámbito jurídico iberoamericano”. En: Solé, Judith (coord.), Persona, familia y género, Barcelona: Editorial Atelier, 1.ª ed., pp. 155-168.
Casas, Lidia; González, Juan Pablo (2012). “Estereotipos de género en sentencias del Tribunal Constitucional”, Anuario de Derecho Público (1), pp. 250-272.
Casas, Lidia (2013). “Los desafíos para Chile de la decisión Artavia Murillo contra Costa Rica de la Corte IDH (caso fertilización in vitro): algunos comentarios”, Anuario de Derecho Público (1), pp. 398-415.
Corral, Hernán (1999). “Determinación de la filiación y acciones de estado en la reforma de la Ley N° 19.585”, Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (20), pp. 39-109.
Corral, Hernán (2000). “Reproducción humana asistida y filiación. Un análisis del nuevo artículo 182 del Código Civil”, Primeras Jornadas de Derecho Médico, Cuadernos Jurídicos (2), pp. 1-11.
Gómez de la Torre, Maricruz (2007). El sistema filiativo chileno, Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Gómez de la Torre, Maricruz (2017). Sistema filiativo. Filiación biológica, Valencia: Tirant lo Blanch.
Herrera, Marisa; De la Torre, Natalia; Fernández, Silvia (2018). Derecho filial. Perspectiva contemporánea de las tres fuentes filiales, Buenos Aires: La Ley.
Jarufe, Daniela (2022). “Efectos jurídicos de la donación de gametos y embriones en el ámbito de la filiación”. En: Zegers, Fernando; Figueroa, Rodolfo; Lathrop, Fabiola; Kaune, Heidy (eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile, Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 240-267.
Kemelmajer, Aída; Herrera, Marisa; Lamm, Eleonora (2012). “Ampliando el campo del derecho filial en el derecho argentino: texto y contexto de las técnicas de reproducción humana asistida”, Derecho Privado, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección Técnica de Formación e Informática Jurídico-Legal (1), pp. 3-46.
Lamm, Eleonora (2012). “La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida”, Revista de Bioética y Derecho (24), pp. 76-91.
Lathrop, Fabiola (2022). “La gestación por subrogación en Chile”. En: Zegers, Fernando; Figueroa, Rodolfo; Lathrop, Fabiola; Kaune, Heidy (eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile, Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 342-375.
Lopes, Cecilia (2024). “Las técnicas de inseminación caseras y la determinación de la filiación en parejas de mujeres”, Revista Código Civil y Comercial (191), pp. 1-8.
Quicios, María Susana (2015). “Casos recientes que plantean difícil equilibrio entre la búsqueda de la verdad biológica y la estabilidad del estado civil”, Revista de Derecho Privado y Constitución (29), pp. 268-269.
Rivero, Francisco (1991). “Comentario al artículo sobre determinación de la filiación”. En: Paz-Ares, Cándido; Díez Picazo, Luis; Bercovitz Rodríguez, Rodrigo; Salvador, Pablo (dirs.), Comentario del Código Civil, Madrid: Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones (t. I), pp. 128-189.
Turner, Susan; Molina, Marcia; Momberg, Rodrigo (2000). “Técnicas de reproducción asistida: una perspectiva desde los intereses del hijo”, Revista de Derecho (11), pp. 13–26.
Zegers, Fernando; Adamson, G. David; Dyer, Silke; Racowsky, Catherine; de Mouzon, Jacques; Sokol, Rebecca; Rienzi, Laura; Sunde, Arne; Schmidt, Lone; Cooke, Ian D.; Leigh, Joe; van der Poel, Sheryl (2017). “The International Glossary on Infertility and Fertility Care”, Human Reproduction (32) 9, pp. 1786-1801.
Zegers, Fernando (2022). “La infertilidad y el acceso a las técnicas de reproducción médicamente asistida (TRA) como un problema de salud pública en Chile”. En: Zegers, Fernando; Figueroa, Rodolfo; Lathrop, Fabiola; Kaune, Heidy (eds.), Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile, Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 14-30.

Jurisprudencia

Corte de Apelaciones de Santiago, 17.1.2022, Rol N° 3303-2020.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, 28.11.2012, Artavia Murillo vs. Costa Rica, Serie C No. 257.
Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, 24.8.2020, Rit C-8435-2019.
Ontario Superior Court of Justice, 28.4.2017, “M.R.R. v J.M”, FC-15-2096. Disponible en https://www.canlii.org/en/on/onsc/doc/2017/2017onsc2655/2017onsc2655.html. Consultado con fecha 12.09.2024.
Segundo Juzgado de Familia de Santiago, 8.6.2020, Rit C-10028-2019.