Journal of Judicial Studies N°6
THE COURT´S FAIRNESS IN THE CRIMINAL PROCEDURE: CRITICAL BALANCE
María Inés Horvitz Lennon
Universidad Autónoma de Barcelona
Abstract
The purpose of this paper is to present the international human rights jurisprudence, both of the European Court of Human Rights and of the Inter-american Court of Human Rights on the right to a fair court for its analysis in the field of criminal jurisdiction as well as examine whether or not the national legal system and the jurisprudence meet the standards that seem consolidated in this area. Moreover, a critical review of the military jurisdiction will be made, both from the point of view of the rights of the accused and the victim.
KEYWORDS:
Court´s fairness, objective and subjective dimension, procedural remedies, military jurisdiction, effective judicial protection.
HOW TO CITE
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.
DATES
Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024
Bibliography
Atria, Fernando (2007): “La improbabilidad de la jurisdicción”, en Couso, Javier y Atria, Fernando (eds.), La judicatura como organización (Santiago, IEJ/Expansiva).
Beccaria, Cesare (1774): Tratado de los delitos y las penas (traducción de Juan Antonio de las Casas), (Madrid, Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S.M.).
Binder, Alberto y Obando, Jorge (2004): Las repúblicas aéreas (Buenos Aires, Ad-Hoc).
Bordalí, Andrés (2009): “El derecho fundamental a un tribunal independiente e imparcial en el ordenamiento jurídico chileno”, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso No 23.
Bovino, Alberto (1998): “La justicia militar y el juzgamiento de civiles”, en Mera, Jorge (ed.), Justicia Militar y Estado de Derecho, Cuadernos de Análisis Jurídico No 40 (Santiago, Universidad Diego Portales).
Colegio de Abogados de Chile (1990): Justicia Militar en Chile (Santiago, Imprenta Montegrande S.A.).
Contreras, Pablo (2011): “Independencia e imparcialidad en sistemas de justicia militar: estándares internacionales comparados”, en Estudios Constitucionales, Año 9, No 2.
Ferrajoli, Luigi (1995): Derecho y razón. Teoría del garantismo penal (traducción de Perfecto Andrés Ibáñez et al.), (Madrid, Editorial Trotta).
Galdámez, Liliana (2010): “Tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos: las actuaciones del juez y las omisiones del legislador chileno”, en Estudios Constitucionales, Año 8, No 2.
Guzman, Nicolás (2006): La verdad en el proceso penal. Una contribución a la epistemología jurídica (prólogo de Luigi Ferrajoli), (Buenos Aires, Editores del Puerto).
Horvitz, María Inés (1998): “La justicia militar: justificación, competencia y organización en el derecho comparado. Los principios de independencia e imparcialidad en la organización de los tribunales militares chilenos”, en Mera, Jorge (ed.), Justicia Militar y Estado de Derecho, Cuadernos de Análisis Jurídico No 40 (Santiago, Universidad Diego Portales).
– (2003): “Estatus de la víctima en el proceso penal. Comentario a dos fallos de la Corte Suprema”, en Revista de Estudios de la Justicia No 3.
– (2005): “Estado de derecho y Poder Judicial”, en Estado de derecho y reformas a la justicia (Santiago, Universidad de Chile, GTZ, Heidelberg Center y California Western University).
– (2007): “Independencia de los jueces y estructura judicial”, en Couso, Javier y Atria, Fernando (eds.): La judicatura como organización (Santiago, IEJ/Expansiva).
– (2015) (dir.): El recurso de nulidad en materia penal. Jurisprudencia de la Corte Suprema 2001-2013 (Santiago, Centro de Estudios de la Justicia, Universidad de Chile).
– (2020): “La jurisdicción militar hoy: balance y tareas pendientes”, en Couso, Javier y Hernández, Héctor (eds.), Libro homenaje al prof. Jorge Mera Figueroa (en prensa).
Horvitz, María Inés y López, Julián (2004): Derecho procesal penal chileno, tomo II (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
Langer, Máximo (2004): “From legal transplants to legal translations: from the globalization of plea bargaining and the americanization thesis in criminal procedure”, en Harvard International Law Review, vol. 45.
Maier, Julio (1999): Derecho procesal penal, tomo I. Fundamentos, 2a edición (Buenos Aires, Editores del Puerto).
Medina, Cecilia (2005): La Convención Americana: teoría y jurisprudencia (Santiago, Facultad de Derecho Universidad de Chile).
Mera, Jorge (1998): “Razones justificatorias y ámbito de la jurisdicción penal militar en tiempos de paz”, en del mismo (ed.), Justicia Militar y Estado de Derecho, Cuadernos de Análisis Jurídico No 40 (Santiago, Universidad Diego Portales).
– (ed.) (2002): Hacia una reforma de la justicia militar. Cuadernos de Análisis Jurídico No 3, Serie Publicaciones Especiales (Santiago, Universidad Diego Portales).
– (2008): “Adecuación de la jurisdicción penal militar chilena en tiempos de paz a los estándares internacionales de derechos humanos”, en Anuario de Derechos Humanos No 4.
Schünemann, Bernd (2007): “Sistema penal acusatorio. Aspectos problemáticos”, en Iusta No 27.
Squella, Agustín (2009): “Independencia interna del Poder Judicial: ante quiénes, en qué y para qué tenemos jueces independientes”, en Couso, Javier y Atria, Fernando (eds.), La judicatura como organización (Santiago, IEJ/Expansiva).