Revista de Estudios Judiciales N° 9
La inseparabilidad de los hermanos en la adopción: una interpretación desde la evidencia en trauma complejo y la institucionalización
Gonzalo Silva Ceriani
Resumen
Para quienes trabajan en procesos de adopción, siempre ha sido un gran desafío el dar cumplimiento el principio de inseparabilidad de los hermanos, contenido en la Ley de Adopción No 19.620, vigente en la actualidad en Chile. Esto implica que se deben tomar todas las acciones conducentes a no separar a grupos de hermanos y entregarlos en adopción en un mismo sistema familiar. Sin embargo, dicho cumplimiento no solo está sujeto a la existencia de adoptantes dispuestos a recibir niños/as mayores (pues por lo general lo son) y grupos de hermanos, sino también a que, existiendo sistemas familiares, estos cuenten con las características, competencias y condiciones para el ejercicio de una parentalidad compleja y de alta demanda. Este artículo propone un modelo teórico para el abordaje del principio de inseparabilidad de los hermanos, sobre todo cuando hay que analizar la posibilidad de separarlos en familias adoptivas distintas, teniendo a la vista los efectos devastadores del trauma complejo y la institucionalización, que muchos niños/as han vivido en sus trayectorias de vida.
PALABRAS CLAVES:
Adopción; inseparabilidad de los hermanos; institucionalización; trauma complejo.
COMO CITAR
Silva Ceriani, Gonzalo (2024). “La inseparabilidad de los hermanos en la adopción: una interpretación desde la evidencia en trauma complejo y la institucionalización”. Revista de Estudios Judiciales (9), pp. 61-77.
FECHAS
Fecha de recepción: 26/03/2024
Fecha de aceptación: 25/07/2024
Fecha de publicación: XX/12/2024
DOI
10.70635/riej.v9i9.29
Bibliografía
Ames, E. (1997). The development of Romanian orphan-age children adopted to Canada final report to the National Welfare Grants Program: Human Resources Development Canada, Burnaby, BC: Simon Fraser University.
Palacios González, J., Sánchez Sandoval, Y., León Manso, E. y Román Rodríguez, M. (2008). “Adopción: evolución tras la adversidad inicial en adopción internacional”. En: Berástegui, A. y Gómez-Bengoechea, B., Los retos de la Postadopción: balance y perspectivas, Madrid; Ministerio de Trabajo e Inmigración, pp. 35-58.
Berástegui, A. y Gómez, B. (2009). “El derecho a vivir en familia”, Miscelánea, 67(130), pp. 175-198.
Berlin, L.; Zeanah, Ch. y Lieberman, A. (2008). “Prevention and intervention programs for supporting early attachment security”. En: J. Cassidy y P. R. Shaver (Eds.), Handbook of atta- chment: Theory, research, and clinical applications, Nueva York: The Guilford Press, pp. 745-761.
Bowlby, J. (1988). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego, Barcelona: Editorial Paidós.
Brodzinsky, D. y Palacios, J. (2010). “La investigación sobre adopción: tendencias e implican- cias”, Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 27, pp. 1138-3194.
Campillay, J. (2005), La adopción y los nuevos Tribunales de Familia, Santiago de Chile: Editorial Librotecnia.
Chisholm, K. (1998). “A three year follow-up of attachment and Indiscriminate friendliness in children adopted from Romanian orphanages”. Disponible en: https://srcd.onlinelibrary. wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-8624.1998.tb06162.x
Corral, H. (2002). Adopción y filiación adoptiva, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Di Bártolo, I. (2016). El Apego: cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somos, Buenos Aires: Editorial
Lugar.
Dozier, M. y Rutter, M. (2008). “Challenges to the development of attachment relationships faced by young children in foster and adoptive care”. En: J. Cassidy y P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications, Nueva Yotk: The Guilford Press, pp. 698-717.
Duval, F.; González, F. y Hassen, R.(2010). “Neurobiología del estrés”, SCielo Revista chilena de neuro-psiquiatría versión On-line ISSN 0717-9227, artículo en revisión.
Gómez, E. (2019). “Diplomado abordaje multidimensional del Trauma Complejo”, material no publicado. Fundación América por la Infancia, Santiago de Chile.
Gunnar, M. y Cheatham, C. (2003). “Brain and behavior interface: Stress and the developing brain”, Michigan Association for Infant Mental Health, 24(3), pp. 195-211.
Gunnar, M.; Morison, S.; Chisholm, K.; Schuder, M. (2001). “Salivary cortisol levels in chil- dren adopted from Romanian orphanages”, Development and Psychopathology, 13, pp. 611–628. Hodges, J. y Tizard, B. (1989). “Social and family relationships of ex-institutional adolescents”,
Journal of Child Psychology and Psychiatry, 30, pp. 77-97.
Lecannelier, F. (2002). El uso de la mentalización y la regulación emocional en programas de intervención temprana para el fomento de la seguridad en el apego, Santiago de Chile: Universidad
del Desarrollo.
Lecannelier, F. (2006). Apego e intersubjetividad: influencia de los vínculos tempranos en el desarrollo humano y la salud mental, Santiago de Chile: Editorial LOM.
Lecannelier, F. (2007). El legado del apego temprano: traslación de la descripción a la intervención, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Lecannelier, F. (2011). Curso de profundización en los procesos terapéuticos de reparación y preparación para la adopción, Santiago de Chile: Universidad del Desarrollo.
Lecannelier, F. (2016). AMAR: hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, Santiago de Chile: Editorial B Chile S.A.
Lecannelier, F. (2018). El trauma oculto en la infancia: guía científicamente informada para padres, educadores y profesionales, Santiago de Chile: Editorial Penguin Random House.
Lemare, L. y Audet, K. (2006). “A longitudinal study of service use in families of children adopted from Romanian orphanages”, Paediatr Child Health, 11(2), pp. 85-91.
Lyons-Ruth, K. (2010). “Repercusiones clínicas de los trastornos de las relaciones de apego desde la infancia a la adolescencia”, Clínica e Investigación Relacional, 4(2), pp. 340-356.
Palacios, J. y Román, M. (2011). “Separación, pérdida y nuevas vinculaciones: el apego en la adopción”. Revista Acción Psicológica, 8(2), pp. 99-111.
Palacios, J. (2015). “Entrevista de Valoración para la Adopción”, curso de especialización rea- lizado por el Servicio Nacional de Menores, Santiago de Chile.
Posner, M. y Rothbart, M. (2000). “Developing mechanisms of self-regulation”, Development and Psychopathology, 12(3), pp. 427-441.
Trufello, P. (2018). Ley de adopción de niños y niñas: principios y regulación actual, Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional.
Servicio Nacional de Menores (2016). Anuario Estadístico 12/2016, Santiago de Chile: Unidad de Estudios SENAME.
Servicio Nacional de Menores (2019). Santiago de Chile: Unidad de Estudios SENAME, Santiago de Chile: Unidad de Estudios SENAME.
Van der Kolk, B. (2015). The body keeps the score: brain, mind, and body in the Healing of trauma, Barcelona: Editorial Eleftheria.