Revista de Estudios Judiciales N° 7
CONTROL JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA JUDICATURA
Nicolás Humeres Guajardo
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Resumen
En el presente trabajo se aborda la naturaleza administrativa de las decisiones no jurisdiccionales adoptadas por autoridades dotadas de potestades públicas vinculadas a la judicatura. Se destaca la necesidad de que el proceso constituyente reconozca y establezca la necesidad de establecer mecanismos efica- ces de control de la actividad administrativa, que garanticen el derecho a la tutela judicial efectiva de los jueces, funcionarios y ciudadanos que puedan verse afec- tados por el ejercicio de las decisiones administrativas adoptadas en el contexto de la actividad administrativa vinculada a la jurisdicción.
PALABRAS CLAVES:
Judicatura, acto administrativo, justicia administrativa.
COMO CITAR
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.
FECHAS
Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024
Bibliografía
Agüero San Juan, Claudio (2017): “La especialidad jurídica en un caso atípico de nulidad de derecho público (Corte Suprema)”, en Revista de Derecho (Valdivia), vol. 30, No 2. Disponible en: <https://dx.doi. org/10.4067/S0718-09502017000200017>.
Andrés Ibáñez, Perfecto (2015): Tercero en discordia. Jurisdicción y juez del Estado constitucional (Madrid: Trotta).
– (2021): “Estado constitucional: Poder Judicial, jurisdicción y democracia”, en Seminario Judicatura y Nueva Constitución. Disponible en: <https:// www.youtube.com/watch?v=lDsiDo7RsrI>.
Barros Bourié, Enrique (1984): “Reglas y principios en el derecho”, en VV. AA., Anuario de filosofía jurídica y social No 2 (Valparaíso: Edeval).
Bronfman Vargas, Alan (2017): “Palabras del decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”, en Cid, Javiera et al. (eds.), Estudios de derecho de la judicatura. Actas de los Con- gresos Estudiantiles de Derecho de la Judicatura (Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Cazor Aliste, Kamel y Pica Flores, Rodrigo (2009): “Tribunal Cons- titucional y control concreto en Chile: ¿evolución hacia un amparo imperfecto?”, en Nomos No 3.
Coloma Correa, Rodrigo (2011): “Los principios como analgésicos ante lagunas, inconsistencias e inequidades de los sistemas jurídicos”, en Carbonell, Flavia et al. (coords.), Principios jurídicos. Análisis y crítica (Santiago: LegalPublishing).
Cordero Vega, Luis (2015): Lecciones de derecho administrativo (Santiago: Thomson Reuters).
Ferrada Bórquez, Juan Carlos (2011): “Los procesos administrativos en el derecho chileno”, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso No 36.
Ferrada Bórquez, Juan Carlos et al. (2003): “El recurso de protección como mecanismo de control jurisdiccional ordinario de los actos admi- nistrativos: una respuesta inapropiada a un problema jurídico complejo”, en Revista de Derecho (Valdivia), vol. XIV.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás-Ramón (2015a): Curso de derecho administrativo, tomo I (Madrid: Editorial Civitas).
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás-Ramón (2015b): Curso de derecho administrativo, tomo II (Madrid: Editorial Civitas).
Larroucau Torres, Jorge (2020): Judicatura (Santiago: DER Ediciones).
Marín Vallejo, Urbano (2000): “Vigencia actual de la invalidación de los actos administrativos”, en Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado No 2, año 1. Disponible en: <http://www.cde.cl/estudiosy- biblioteca/wp-content/uploads/sites/15/2016/05/REVISTA-DE-DE- RECHO-2.pdf>.
Moraga Klenner, Claudio (2010): Tratado de derecho administrativo, tomo VII. La Actividad formal de la Administración del Estado (Santiago: Abeledo Perrot).
Pantoja Bauzá, Rolando (2010): Tratado de derecho administrativo (San- tiago: LegalPublishing).
Pizzorruso, Alessandro (1994): “La experiencia italiana del Consejo Su- perior de la Magistratura”, en Jueces para la Democracia No 24.
Pierry Arrau, Pedro (1977): “El recurso de protección y lo contencioso administrativo”, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso No 1.
Sayagués Laso, Enrique (1963): Tratado de derecho administrativo (Mon- tevideo: Martín Bianchi Altuna).
Soto Kloss, Eduardo (1984): El recurso de protección. Orígenes, doctrina y jurisprudencia (Santiago: Editorial Jurídica de Chile).
– (2010): Derecho administrativo. Temas fundamentales (Santiago: Legal- Publishing).
Tshorne Venegas, Samuel (2005): “Bases constitucionales de lo conten- cioso administrativo”, en Revista de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez No 2.
Vargas Viancos, Juan Enrique (2018): “Chile”, en Binder, Alberto y González, Leonel (dirs.), Gobierno judicial. Independencia y fortalecimiento del Poder Judicial en América Latina (Santiago: CEJA).
Jurisprudencia citada
“Quijada con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2006): Corte de Apelaciones de Santiago, 21 de agosto de 2006, Rol No 3189-2006.
“Eyzaguirre Cid con Fisco” (2007): Corte Suprema, 28 de junio de 2007, Rol No 1203-2006.
“Coronado con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2009): Corte de Apelaciones de Temuco, 4 de mayo de 2009, Rol No 321-2009.
“Cancino con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2009): Corte de Apelaciones de Santiago, 9 de septiembre de 2009, Rol No 7975-2009.
“Gómez con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2011): Corte de Apelaciones de Valparaíso, 6 de mayo de 2011, Rol No 300-2010.
“Gómez con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2011b): Corte Suprema, 30 de noviembre de 2011, Rol No 4518-2011.
“Cortés con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2011): Corte de Apelaciones de Valparaíso, 13 de mayo de 2011, Rol No 244-2011.
“Zúñiga con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2012): Corte de Apelaciones de Santiago, 28 de mayo de 2012, Rol No 13531-2012.
“Sepúlveda con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2012): Corte de Apelaciones de San Miguel, 11 de septiembre de 2012, Rol No 149-2011.
“Sáez con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2013): Corte de Apelaciones de Santiago, 3 de octubre de 2013, Rol No 36657-2013.
“Yáñez con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2013): Corte de Apelaciones de Santiago, 16 de octubre de 2013, Rol No 88874-2013.
“Yáñez con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2014): Corte Suprema, 20 de febrero de 2014, Rol No 13716-2013.
“Pinilla con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2016): Corte de Apelaciones de Temuco, 7 de marzo de 2016, Rol No 1443-2015.
“Pinilla con Corporación Administrativa del Poder Judicial” (2016): Corte Suprema, 26 de julio de 2016, Rol No 18451-2016.
“Muñoz con Corte de Apelaciones de Copiapó” (2018): Corte de Apela- ciones de Antofagasta, 27 de diciembre de 2018, Rol No 3361-2018.
“Muñoz con Corte de Apelaciones de Copiapó” (2019): Corte Suprema, 21 de marzo de 2019, Rol No 1551-2019.
“Fica con Corte de Apelaciones de Concepción y otro” (2018): Corte de Apelaciones de Concepción, 27 de julio de 2018, Rol No 5711-2018.
“Fica con Corte de Apelaciones de Concepción y otro” (2018b): Corte Suprema, 20 de diciembre de 2018, Rol No 19075-2018.
“Vio con Fisco” (2015): 19o Juzgado Civil de Santiago, 30 de junio de 2015, Rol No C 5501-2013.
“Vio con Fisco” (2016): Corte de Apelaciones de Santiago, 27 de enero de 2016, Rol No 10807-2015.
Requerimiento de inaplicabilidad presentado respecto del artículo 4o de la Ley No 19.531 (2011): Tribunal Constitucional, 12 de abril de 2011, Rol No 1801-10 INA.
Requerimiento de inaplicabilidad presentado respecto del artículo 4o de la Ley No 19.531 (2012): Tribunal Constitucional, 20 de agosto de 2012, Rol No 2113-12 INA.
Requerimiento de inaplicabilidad presentado respecto del artículo 4o de la Ley No 19.531 (2013): Tribunal Constitucional, 23 de julio de 2013, Rol No 2473-13-INA.
Requerimiento de inaplicabilidad presentado respecto del artículo 4o de la Ley No 19.531 (2014): Tribunal Constitucional, 4 de marzo de 2014, Rol No 2456-13-INA.