Skip to main content

Revista de Estudios Judiciales N° 4

Portada » Edición N°4 » VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER COMETIDA POR SU (EX) PAREJA Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER COMETIDA POR SU (EX) PAREJA Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

María Francisca Zapata García
Universidad de Chile

Resumen

El propósito de este trabajo es, por una parte, evidenciar las deficiencias fácilmente detectables en la práctica jurídica en el curso del proceso que se sigue para los casos de violencia en contra de la mujer constitutiva de delito, proveniente de su actual o expareja. Por otra, mostrar un camino alternativo capaz de incorporar mayor calidad al proceso y a los resultados esperados, con especial detención en el tratamiento de las medidas cautelares decretadas. El camino alternativo se ilustrará con la presentación de las líneas gruesas de un modelo de gestión que tiene por objetivo mejorar sustantivamente los niveles de protección a la víctima a la vez que reducir los riesgos de reiteración y, por tanto, de mayor punición al imputado.

PALABRAS CLAVES:

Violencia contra la mujer, violencia en la pareja, medidas cautelares.

DESCARGA
Descargar PDF
COMO CITAR

Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.

NÚMERO

ISSN: 2810-7004

FECHAS

Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024

Bibliografía

FACIO Y FRIES (1999): Género y Derecho (Chile, Lom Ediciones).
TOLEDO, Patsili (2008): “El derecho a vivir una vida libre de violencia. Análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven” (Chile, Producción Corporación Humanas).
– (2012): “Vivir violencia y/o ser víctimas”, en Mujeres y violencia: silencios y resistencias (Santiago, Red Chilena contra la Violencia Doméstica y
Sexual).
PULEO, Alicia (2008): El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en ética y filosofía política (Madrid, Editorial Biblioteca Nueva).DI CORLETO, Julia (2013): “Medidas alternativas a la prisión y violencia de género”, en Géneros, Sexualidades y Derechos Humanos. Revista Electrónica Semestral del Programa Mujeres, Género y Derechos Humanos. Volumen I. Nº 2. http://www.cdh.uchile.cl/media/redes/boletin/Revista_Nro2.pdf.
JIMENEZ y MEDINA (2011): Violencia contra la pareja en la justicia penal. Mayores penas, mayor violencia (Chile, Librotecnia).
LARRAURI, Elena (2007): Criminología crítica y violencia de género (Madrid, Editorial Trotta).
MERA, Alejandra (2004): “Delito de violencia intrafamiliar. Los problemas de apelar indiscriminadamente a la solución penal” (Santiago, Colección Informes de Investigación).