Revista de Estudios Judiciales N° 4
LA POTESTAD CAUTELAR DEL JUEZ DE FAMILIA. SUS ALCANCES Y LÍMITES
José Alejandro Duque Villa
Universidad de Valparaíso
Resumen
Constantemente se justifica la necesidad de una potestad cautelar amplia en la necesidad de urgencia y celeridad ante las exigencias propias de los conflictos de familia. A través de estas líneas buscamos explicar, desde la perspectiva de la tutela judicial efectiva, la armonía que debe existir entre las cautelas y el debido proceso, para posteriormente conceptualizar y analizar someramente ciertas instituciones, a saber, cautelares conservativas, innovativas, tutelas anticipadas y medidas autosatisfactivas, las que se tratan comúnmente todas como medidas cautelares, a pesar de no compartir íntegramente sus características. Terminaremos, a la luz de lo ya referido, analizando la normativa establecida en la Ley Nº 19.968 y en otras disposiciones especiales y relevantes, planteando algunas de las principales discusiones y problemas que ha suscitado su aplicación práctica. En particular estudiaremos el artículo 22 de dicha ley, así como las reglas especiales de aquella en materia de protección o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, violencia intrafamiliar, la Ley Nº 20.066 y la cautela especial de alimentos provisorios establecidos en la Ley Nº 14.908
PALABRAS CLAVES:
Medidas, cautelares, tutela, debido proceso, límites.
COMO CITAR
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.
FECHAS
Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024
Bibliografía
AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, Maite. “Algunas precisiones en torno a las medidas cautelares innovativas en el procedimiento por violencia intrafamiliar”, en Revista Chilena de Derecho Privado, diciembre 2013, pp. 459-473.
– “Recepción de la medida cautelar innovativa y su delimitación con otras formas de tutela cautelar”, en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-UPB, año 2015, pp. 35-66.
ARAZI, Roland. “Tutela Anticipada”, en Revista de Derecho Procesal, T. 1, Medidas cautelares, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires.
CALAMANDREI, Piero. Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares, traducción de Santiago Sentis Melendo, Buenos Aires, año 1945.
CAVANI, Renzo. “Colección grandes temas del nuevo CPC, bajo la coordinación de Fredie Didier Jr., “Verosimilitud, probabilidad: ¿da lo mismo? Un diálogo con Piero Calamandrei, Michele Taruffo, Daisson Flach y Daniel Mitidiero”. Capítulo 43, pp. 807-825.
COUTURE, Eduardo. Vocabulario jurídico, Buenos Aires, Editorial Depalma, año 1976.
HUNTER AMPUERO, Iván. “Poderes del juez civil: algunas consideraciones a propósito del juez de familia”, en Revista de Derecho (Valdivia), vol. XX, Nº 1, julio de 2007, pp. 205-229.
MARÍN GONZÁLEZ, Juan Carlos. “Las medidas cautelares en el ordenamiento jurídico chileno: su tratamiento en algunas leyes especiales”, en Revista de Estudios de la Justicia, Nº 8, año 2006.
MARTÍNEZ BOTOS, Raúl. Medidas cautelares, editorial Universidad, Buenos Aires, año 1990.
PÉREZ LUÑO, Antonio. “La fundamentación de los derechos humanos”, en Revista de Estudios Políticos, año 1983, Nº 17, Madrid, p. 103, citado por AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, Maite. “Algunas precisiones en torno a las medidas cautelares innovativas en el procedimiento por violencia intrafamiliar”, en Revista Chilena de Derecho Privado, diciembre 2013, Nº 21.
PEYRANO, Jorge W. “El dictado de decisiones judiciales anticipadas. El factor evidencia”, en La Ley 2011-B.
– “La palpitante actualidad de la medida cautelar innovativa”, en Medida innovativa, obra colectiva del Ateneo de Estudios del Proceso Civil de Rosario, Santa Fe, año 2003, Editorial Rubinzal-Culzoni.
– “Las resoluciones judiciales diferentes. Anticipatorias, determinativas, docentes, exhortativas e inhibitorias”. Publicado en La Ley 05/12/2011, 1. PEYRANO, Jorge W. Régimen de las Medidas Autosatisfactivas, Nuevas Propuestas. Ed. La Ley, 1998.
PODETTI, José Ramiro. Tratado de las medidas cautelares, Editorial Ediar, año 1956.
RUAY SÁEZ, Francisco. “La función cautelar del juez en el proceso laboral. ¿Consagración de una potestad cautelar genérica?”, en Revista Ius et Praxis, año 21, Nº 2, año 2015.
Páginas web
Historia de la Ley Nº 19.968, Mensaje Presidencial, título III letra e), Biblioteca del Congreso Nacional, desde página web www.bcn.cl.
Mensaje Nº 950-363, de 21 de septiembre de 2015, Nº boletín 10315-18, desde la página web de Cámara de Diputados: www.camara.cl.
GANDULFO RAMÍREZ, Eduardo (2011): El recurso de apelación sobre los alimentos provisorios dictaminados en audiencia de proceso de alimentos. Ius et Praxis, 17 (1), 205-230. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122011000100009.
GARCÍA PINO, Gonzalo y CONTRERAS VÁSQUEZ, Pablo (2013): El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del tribunalconstitucional chileno. Estudios constitucionales, 11 (2), 229-282. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002013000200007, p. 244.
Expediente D-4974. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 37 A de la ley 712 de 2001, sentencia de 27 de abril de 2004. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-379-04.htm.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Rol 67/2013 Recurso de Hecho. “Expreso Tigre Iguazú SRL c/ La Nueva Estrella SCC y otros / medida cautelar” http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoByIdLinksJSP.html?idDocumento=7303262&cache=1500851645746.
Sentencia del Tribunal Constitucional de España. Sentencia 218/1994; 238/1992, fundamento jurídico 3°. hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/2735.
Bibliografía adicional
ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Las cautelas procesales en colección textos de jurisprudencia, Editorial Universidad de Rosario, primera edición, año 2010.
– Garantismo procesal versus prueba judicial oficiosa. Editorial Juris. Primera edición, Rosario, Argentina, 2007.
– Sistema procesal. Garantía de la libertad. Primera edición, Rubinzal-Culzoni Editores. Santa Fe, Argentina, año 2008, tomos 1 y 2.
BORDALÍ SALAMANCA, Andrés. “Diversos significados de la tutela cautelar en el proceso civil”, en Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile. XII, año 2006, pp. 50-66.
COUTURE ETCHEVERRY, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera edición. Roque Desalma Editor, Buenos Aires 1958.
GUILHERME MARINONI, Luis; PEREZ RAGONE, Álvaro; NÚÑEZ OJEDA, Raúl. Fundamentos del proceso civil. Hacia una teoría de la adjudicación, Editorial Legal Publishing Chile, año 2010.
TARUFFO, Michelle. La prueba de los hechos. Editorial Trotta. Tercera edición, año 2009, Madrid.