Skip to main content

Revista de Estudios Judiciales N° 4

Portada » Edición N°4 » INCORPORACIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS AL RESOLVER RECURSO DE AMPARO: LORENZA CAYUHÁN c/ GENDARMERÍA (CORTE SUPREMA, 1 DE DICIEMBRE DE 2016)

INCORPORACIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS AL RESOLVER RECURSO DE AMPARO: LORENZA CAYUHÁN c/ GENDARMERÍA (CORTE SUPREMA, 1 DE DICIEMBRE DE 2016)

Macarena Rebolledo Rojas
Universidad Austral de Chile

Resumen

Este comentario analiza el fallo de la Corte Suprema, de 1 de diciembre de 20161, que, conociendo de la apelación de recurso de amparo, revoca fallo de Corte de Apelaciones de Concepción y lo acoge. El fallo se caracteriza, y de ahí su interés, en que utiliza y aplica conceptos fundamentales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como la noción de discriminación múltiple, el deber de reparación y el control de convencionalidad.

PALABRAS CLAVES:

Discriminación múltiple, deber de reparación, control de convencionalidad.

DESCARGA
Descargar PDF
COMO CITAR

Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.

NÚMERO

ISSN: 2810-7004

FECHAS

Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024

Bibliografía

CHACARTEGUI JÁVEGA, Consuelo (2010): “Mujer, discriminación múltiple y exclusión social”, en DE LA FUENTE, Óscar Pérez (ed.): Mujeres: Luchando por la igualdad, reivindicando la diferencia, Madrid, Dykinson.
DE LAMA AYMA, Alejandra (2013): “Discriminación múltiple”, en Anuario de Derecho Civil, tomo LXVI, fasc. I, pp. 271-320.
EXPÓSITO MOLINA, Carmen (2012): “¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España”, en Investigaciones Feministas, vol. 3, pp. 203-222.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y PELAYO MÖLLER, Carlos María (2014): Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario Christian Steiner/Patricia Uribe (Editores) Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.
NASH ROJAS, CLAUDIO (2012): “Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Chile. Recepción y aplicación en el ámbito interno”. Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho Universidad de Chile, pp. 13-53.
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto (2017): “El control de convencionalidad por los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y tribunales chilenos”, en Revista de Derecho (UCUDAL), 2ª época, Año 13, Nº 15 (julio), pp. 143-200.
OLANO GARCÍA, Hernán (2017): “Teoría del Control de Convencionalidad”, en Estudios constitucionales [online], vol. 14, n. 1 [citado 2017-08-13], pp. 61-94. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-5200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100003.
SILVA ABOTT, Max (2016): El “deber de prevenir” violaciones a los derechos humanos y algunas de sus posibles consecuencias en Revista de Derecho Universidad San Sebastián, 22/2016.