Skip to main content

Revista de Estudios Judiciales N° 7

Portada » Edición N°7 » PODER JUDICIAL CHILENO Y DIÁLOGO SOCIAL EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

PODER JUDICIAL CHILENO Y DIÁLOGO SOCIAL EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Patricio Rondini Fernández-Dávila
Universidad Gabriela Mistral

Resumen

El presente artículo tiene por objeto establecer el deber de diálogo entre el Poder Judicial chileno y la sociedad, la forma en que debe darse y sus límites para respetar la independencia e imparcialidad judicial.

PALABRAS CLAVES:

Poder Judicial, sociedad, diálogo, independencia judicial, im- parcialidad judicial.

DESCARGA
Descargar PDF
COMO CITAR

Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (2024). “Aplicación de la Ley N°21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: estudio de la jurisprudencia emitida por los Tribunales Superiores de Justicia”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 163-201.

NÚMERO

ISSN: 2810-7004

FECHAS

Fecha de recepción: 12/03/2024
Fecha de aceptación: 15/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024

Bibliografía

Aguiló, Josep (2012): “Los deberes internos a la práctica de la jurisdicción. Aplicación del derecho, independencia e imparcialidad”, en Revista Jurídica de les Illes Balears No 10.
Andrés, Perfecto (2011): Cultura constitucional de la jurisdicción (Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad EAFIT).
– (2015): Tercero en discordia (Madrid: Trotta).
Atienza, Manuel (2005): “El derecho como argumentación”, en Atienza, Manuel y Ferrajoli, Luigi (coords.), Jurisdicción y argumentación en el Estado de derecho (México: Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM).
Atria, Fernando (2016): La forma del derecho (Buenos Aires: Marcial Pons).
Ballesteros, Manuel (1890): La Ley de Organización y atribuciones de los tribunales de Chile, tomo I (Santiago: Imprenta Nacional).
Becerra, Pablo (2017): El rol de la Corte Suprema (Santiago: DER Edi- ciones).
Bello, Andrés (1834): “Necesidad de fundar las sentencias”, en El Araucano No 197.
Bergalli, Roberto (1984): Estado democrático y cuestión judicial (Buenos Aires: Depalma).
Beria, Adolfo (2009): Magistrati e potere, en Bruti Liberati, Edmundi y Palamara, Luca (eds.), Cento Anni di Associazione magistrati (Ipsoa).
Bockenforde, Ernst Wolfgang (2000): Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia (Madrid: Trotta).
Bordalí, Andrés (2007): “Análisis crítico de la función e independencia judicial en el derecho chileno”, en Atria, Fernando y Couso, Javier (eds.), La judicatura como organización (Santiago: Expansiva – Instituto de Estudios Judiciales).
Bravo Lira, Bernardino (2014): “Los estudios sobre la judicatura chilena de los siglos XIX y XX”, en Revista de Derecho Público No 19/20.
Canales Aliende, José-Manuel (1995): “El servicio público de la justicia: actualidad y perspectivas”, en Política y Sociedad, Dpto. de Ciencia Política y de la Administración II, Universidad Complutense de Madrid, vol. 20.
Delegado del Rincón, Luis Esteban (2002): Constitución, Poder Judicial y responsabilidad (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucio- nales).
Hanisch, Hugo, 1982: “Contribución al estudio del principio y de la práctica de fundamentación de las sentencias en Chile durante el siglo XIX”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos No 7.
Jiménez Asencio, Rafael (2012): “El gobierno del Poder Judicial en España y el sistema político”, en Aguiar de Luque, Luis (dir.), El gobierno del poder judicial. Una perspectiva comparada (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).
Katz, Daniel y Kahn, Robert (1990): Psicología social de las organizaciones (México: Trillas).
Lipari, Nicolò (1975): Introduzione a giustizia e informazione (Bari: Laterza).
López Guerra, Luis (2002): “Reflexiones sobre los modelos de gobierno del Poder Judicial, tribunales y justicia constitucional”, en Vega Gómez, Juan y Corzo Sosa, Edgar (coords.), Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas).
Lucas Murillo de la Cueva, Pablo (1996): “Modelos de gobierno del Poder Judicial”, en Prudentia Iuris No 42.
Otto, Ignacio (1989): Estudios sobre el Poder Judicial (Madrid: Ministerio de Justicia de España).
Rondini Fernández Dávila, Juan Patricio (2021): Organización de la jurisdicción en Chile. Análisis y bases de discusión para un nuevo diseño institucional (Valencia: Editorial Tirant lo Blanch).
Von Bertalanffy, Ludwig (1989): Teoría general de los sistemas. Funda- mentos, desarrollo, aplicaciones (México: Fondo de Cultura Económica).