Skip to main content

Revista de Estudios Judiciales N° 8

Portada » Actual » Edición N°8 » VIOLENCIA POLÍTICA SEXUAL COMO HERRAMIENTA REPRESIVA

VIOLENCIA POLÍTICA SEXUAL COMO HERRAMIENTA REPRESIVA

Barbara Monsalves Herrera
Investigadora independiente

Resumen

La investigación busca analizar la violencia político-sexual hacia las mujeres en Latinoamérica, con el fin de evidenciar, en primer lugar, que la violencia sexual, como herramienta de tortura ha sido empleada como una herramienta político represiva por parte de los gobiernos del continente; y en segundo lugar, evidenciar que este tipo particular de violencia ha sido utilizada tanto por gobiernos democráticos , así como también aquellos gobiernos de facto, siendo esta una práctica generalizada y sistemática dentro del continente. El análisis adoptó una perspectiva histórica de género, demostrando que las relaciones de sexo-género influyen en la naturaleza de la violencia política en América Latina; es decir, las diferencias de género asignadas culturalmente tienen un rol determinante en los métodos utilizados como forma de tortura en las mujeres. La investigación utilizó como caso de estudio, los hechos ocurridos durante la dictadura militar en Chile (1973-1990) y el estallido social en el mismo país (2019).

PALABRAS CLAVES:

Represión estatal, género, violencia política, tortura, violencia sexual.

DESCARGA
Descargar PDF
COMO CITAR

Monsalves Herrera, Barbara (2024). “Violencia política sexual como herramienta represiva”, Revista de Estudios Judiciales (8), pp. 49-89.

NÚMERO

ISSN: 2810-7004

FECHAS

Fecha de recepción: 02/04/2024
Fecha de aceptación: 01/05/2024
Fecha de publicación: 30/08/2024

Bibliografía

Arbeláez, Lucía y Ruíz, Esmeralda (2018). Cuaderno Buenas Prácticas para incorporar la perspectiva género en la administración de Justicia. Chile: Poder Judicial Chileno.

Aucía, Analía. (2011). «Género, violencia sexual y contextos represivos». En Aucía, Analía; Barrera, Florencia; Berterame, Celina; Chiarotti, Susana; Paolini, Alejandra y Zurutuza, Cristina, Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado, Argentina: Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, pp. 27-67.

Ávila, Mariela y Yuing, Tuillang (2016). «Aproximaciones foucaulteanas para pensar la tortura en el Cono Sur latinoamericano: una revisión». Izquierdas(31), pp. 1-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50492016000600001.

Brewer, Stephanie (2019). «La tortura sexual a mujeres y la sentencia de la Corte IDH en el caso Atenco». Revista Ibero, 11(63), pp. 12-15.

Carosio, Alba (2009). «Feminismo latinoamericano: imperativo ético para la emancipación». En A. Girón, Género y glogabización. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 229-252.

Castañeda, Edelia y Castellanos, José (2016). «Atenco: el inicio de una lucha por su identidad». Revista mexicana de ciencias agrícolas, 7(2), 427-439.

Clérico, Laura, & Novelli, Celeste (2014). «La violencia contra las mujeres en las producciones de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos». Estudios constitucionales, 12(1), pp. 15-70. http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-52002014000100002.

Comisión de Derechos Humanos (1995). Informe conjunto del Relator Especial encargado de la cuestión de la tortura, Sr. Nigel S. Rodley, y del Relator Especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Sr. Bacre Waly Ndiaye. Obtenido de https://www.refworld. org/es/ref/mission/unchr/1995/es/101370

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991). Informe Rettig.

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004). Informe Valech .

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2017). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. [Recomendación general num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19] .

Editorial Animal Político (2019). La lucha cotidiana de los derechos humanos. Obtenido de https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/la-lucha-cotidiana-de-los-derechos-humanos/cuando-la-violencia-sexual-constituye-tortura

Flores, Ana (2016). Políticas públicas de igualdad de género en Chile y Costa Rica. Un estudio comparado. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Fundación Instituto de la Mujer; Corporación La Morada (2004). Las Mujeres víctimas de violencia sexual Como tortura durante la represión política en Chile 1973-1990: Un secreto a voces.

Goicovic, Igor (2005). «Los escenarios de la violencia popular en la transición al capitalismo». Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales, 3, pp. 75-80.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (2020). Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos. Datos desde 17 de octubre de 2019 e ingresados hasta el 13 de marzo de 2020.

Lamas, Marta (1986). «La antropología feminista y la categoría “género”». Nueva Antropología, VIII(30), pp. 173-198.
Maldonado, Jocelyn (2018). Devolviendo a su sitio. Violencia política sexual y Terrorismo de Estado en la Dictadura Cívico-Militar chilena desde una perspectiva de género. [Tesis de Maestría]. Universidad de Chile.

Maldonado, Jocelyn (2019). «Violencia política sexual: una conceptualización necesaria». Revista Nomadía(27), pp. 143-166.

Matthei, Elizabeth., Zúñiga, Marcela, y Casas, Lidia (2019). Informe sobre estándares internacionales sobre apremios ilegítimos, violencia sexual y tortura. Santiago: Centro de Derechos Humanos UDP.

Mendiola, Ignacio (2020). «En Torno a la Definición de Tortura: la Necesidad y Dificultad de Conceptualizar La Producción Ilimitada de Sufrimiento». Dados, 63(2), pp. 1-32. https://doi.org/10.1590/001152582020206.

Murga, Antonio (2006). «Los movimientos sociales en América Latina (1980-2000): una revisión bibliográfica». Polis, 2(2), pp. 163-196.

Noonan, Rita (1995). «Women against the State: Political Opportunities and Collective Action Frames in Chile’s Transition to Democracy». Sociological Forum, 10(1), pp. 81-111.

Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (2020). Informe sobre la Misión a Chile 30 de octubre – 22 de noviembre 2019. Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe.

Ortiz, Y. (2021). Crisis social, violencia institucional y su impacto en las mujeres: El caso Atenco como guía para la definición de estándares en el abordaje de estos delitos. [Trabajo final diplomado]. Universidad de Chile.

Pérez, Danitza y Troncoso, Camila (2020). «Violencia político sexual desde octubre a diciembre de 2019 en Chile: análisis de contexto y prácticas institucionales de agentes del estado». Estado, Gobierno Y Gestión Pública, 18(34), pp. 139-171. https://doi.org/10.5354/0717-8980.2020.58713.

Rubin, Gayle (1986). «El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política’ del sexo». Nueva Antropología, VIII(30), pp. 95-145.

Townsend, Brandi (2018). «Violentando y rehabilitando masculinidades de izquierda: La tortura sexual contra hombres y la terapia psicológica en las organizaciones de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, 1970s-1980s». Izquierdas, 43, pp. 159-184. http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-50492018000600159 .

Vargas, Virginia (2005). «Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio. Una lectura político-personal». En Mato, Daniel (Ed.), Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Vega, Fernando (2013). La familia: Historia privada de la familia Pinochet. Madrid: DEBATE